Jorge Kaloustián, representante de la multinacional argentina Oil Fox, confirmó que la compañía viene adelantando una serie de estudios para lo que será la llegada de dicha empresa a Colombia, planta que podría ser instalada en el Huila o Cartagena.
Jorge Kaloustián comentó que el proyecto consistiría en instalar una planta para producir 500 millones de litros de biodiesel en un año a base de higuerilla y algas, inversión que superaría los 150 millones de dólares y que generaría aproximadamente 1.000 puestos de trabajo, sumando el proceso de recolección manual de la higuerilla; Para el caso del proyecto en Colombia, este se desarrollaría en alianza con la firma colombiana Lobby Internacional, quienes inicialmente estarían dentro del grupo de accionistas de Oil Fox Colombia.
Jorge Kaloustián comentó que el proyecto consistiría en instalar una planta para producir 500 millones de litros de biodiesel en un año a base de higuerilla y algas, inversión que superaría los 150 millones de dólares y que generaría aproximadamente 1.000 puestos de trabajo, sumando el proceso de recolección manual de la higuerilla; Para el caso del proyecto en Colombia, este se desarrollaría en alianza con la firma colombiana Lobby Internacional, quienes inicialmente estarían dentro del grupo de accionistas de Oil Fox Colombia.
Según Jorge Kaloustian, el aceite extraído de las algas es considerado un sustituto atractivo de otros aceites vegetales, porque no requiere del uso de tierra que podría utilizarse para otros cultivos y puede absorber el dióxido de carbono producido por las plantas energéticas y las fábricas. El proceso de extracción de aceite también produce pasta rica en proteínas, que es de uso comestible.
Las algas se producen en invernaderos y se cosechan cada 22 horas. Las algas que se cultivan en tanques dentro de invernaderos producen un aceite verde durante el proceso de fotosíntesis. Crecen rápidamente y pueden duplicar su peso varias veces en un día.
Este proceso de cultivo que observamos en las imágenes anteriores es un proceso que se hace manualmente, nuestro proyecto hace que este cultivo de algas espirulina se haga a través de un sistema automatizado en la cual se llevaría el control mas efectivo y preciso.
El proceso que se haría para aprovechar la producción de algas con la multinacional de argentina Oil Fox seria en Colombia, así como es aprovechado en Uruguay, argentina entre otros seria el siguiente:
Que región en colombiano puede ser más propicia para el cultivo de la espirulina
ResponderEliminarcomo se obtiene la semillas
ResponderEliminarEn Aguachica y Gamarra en el Dpto del César, dispondrían del apoyo gubernamental.
ResponderEliminar