Corporación Universitaria Rafael Nuñez

Cada vez creando mas dependencia

Corporación Universitaria Rafael Nuñez

Ingenieria De Sistemas

Corporación Universitaria Rafael Nuñez

Para Que Tu Desarrollo Continué Su Marcha

Corporación Universitaria Rafael Nuñez

Gestión Clínica Software

1 2 3 4

24/4/13

ALCANCE DEL PROYECTO



ALCANCE DEL PROYECTO

Al terminar el proyecto se dispondrá de una herramienta hardware software para el control automatizado para el cultivo de micro-algas espirulina.

ESTRATEGIAS OPERATIVAS

   ESTRATEGIAS OPERATIVAS


Las siguientes  son las actividades a realizar para el proceso del desarrollo para el proyecto en cuestión.

·                    Análisis de Necesidades.
·                    Desarrollo de Diagramas de Casos de Uso.
·                    Escogencia  de Herramienta  a implementar.
·                    Calculo de tiempos y fechas de entrega (Plan de Acción).
·                    Estudio y comprensión  del  funcionamiento de las herramientas escogidas.
·                    Revisar la documentación.
·                    Incorporar los comentarios a la documentación de la ayuda
·                    Desarrollar las especificaciones de los manuales de usuario.
·                    Desarrollar los manuales de usuario.
·                    Revisar toda la documentación para el usuario.
·                    Documentación completada.

23/4/13

ALGAS ESPIRULINA EN COLOMBIA

Jorge Kaloustián, representante de la multinacional argentina Oil Fox, confirmó que la compañía viene adelantando una serie de estudios para lo que será la llegada de dicha empresa a Colombia, planta que podría ser instalada en el Huila o Cartagena.

Jorge Kaloustián comentó que el proyecto consistiría en instalar una planta para producir 500 millones de litros de biodiesel en un año a base de higuerilla y algas, inversión que superaría los 150 millones de dólares y que generaría aproximadamente 1.000 puestos de trabajo, sumando el proceso de recolección manual de la higuerilla; Para el caso del proyecto en Colombia, este se desarrollaría en alianza con la firma colombiana Lobby Internacional, quienes inicialmente estarían dentro del grupo de accionistas de Oil Fox Colombia.


Según Jorge Kaloustian, el aceite extraído de las algas es considerado un sustituto atractivo de otros aceites vegetales, porque no requiere del uso de tierra que podría utilizarse para otros cultivos y puede absorber el dióxido de carbono producido por las plantas energéticas y las fábricas. El proceso de extracción de aceite también produce pasta rica en proteínas, que es de uso comestible.
Las algas se producen en invernaderos y se cosechan cada 22 horas. Las algas que se cultivan en tanques dentro de invernaderos producen un aceite verde durante el proceso de fotosíntesis. Crecen rápidamente y pueden duplicar su peso varias veces en un día.




Este proceso de cultivo que observamos en las imágenes anteriores es un proceso que se hace manualmente, nuestro proyecto hace que este cultivo de algas espirulina se haga a través de un sistema automatizado en la cual se llevaría el control mas efectivo y preciso.

El proceso que se haría para aprovechar la producción de algas  con la multinacional de argentina Oil Fox seria en Colombia, así como es aprovechado en Uruguay, argentina entre otros seria  el siguiente:


17/10/12

Nombre del Proyecto

DISEÑO  Y CONSTRUCCION DE UNA PLANTA ESCALA PARA CULTIVOS DE MICRO ALGAS ESPIRULINAS

24/9/12

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


El sector camaronero de la ciudad de Cartagena se ha visto seriamente afectado con la continua baja del dólar y con una competencia creciente del mundo oriental que incursiona en el mercado con unos precios muy bajos debido principalmente al bajo costo de la mano de obra en países como China. Además, los grandes productores orientales cuentan con todos los recursos para desarrollar la investigación científica y tecnológica necesaria para mejorar sus productos y procesos. Por lo anterior, las camaroneras locales han optado por recurrir a otras fuentes de subsistencia y el mercado escogido es el la producción de algas espirulina, pues poseen la materia prima y los sitios adecuados para el cultivo del alga espirulina.
En este proyecto incluimos el diseño y construcción de una planta a escala considerando todos los variables que influyen y afectan la producción de la espirulina (temperatura, luz, turbidez).
La elaboración del proyecto estará a cargo de estudiantes de ingeniería de sistemas que optaron  por la elaboración de una planta a escala para cultivos de micro- algas espirulina ARTHROSPIRA PLATENSIS.